La Formación Profesional Dual se entiende como el conjunto de acciones e iniciativas formativas que tienen por objeto mejorar la cualificación profesional de los alumnos. Para ello, los proyectos formativos de carácter dual combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en el centro educativo y en la empresa, posibilitando la adquisición de las competencias profesionales en el propio lugar de trabajo, en íntima relación con las demandas del mercado laboral. Esto permite, por un lado, la adaptación de esta formación a las necesidades específicas de las empresas y, por otro, un mayor acercamiento entre los alumnos y su futuro profesional.
En el centro educativo, a través de una Formación Técnico Práctica, los contenidos se agrupan en:
PRIMER CURSO:
TOTAL HORAS: 960 horas (30 horas/semana).
SEGUNDO CURSO:
TOTAL HORAS: 1.040 (30 horas/semana).
A Nivel Orientativo, Puestos de Trabajo y Ocupaciones:
Dos cursos completos (2.000 horas).
Los Fondos Estructurales constituyen un instrumento de la política comunitaria para reforzar la cohesión económica y social de la Unión Europea, destinando un volumen significativo de recursos económicos a reducir las diferencias de las regiones comunitarias y el retraso de las menos favorecidas.
El Fondo Social Europeo es el principal instrumento con el que Europa apoya la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas para todos los ciudadanos de la Unión Europea.
La Comisión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea establecen de forma conjunta las prioridades del Fondo Social Europeo y deciden el uso que se da a sus recursos.
El Fondo Social Europeo financia iniciativas en toda la Unión Europea para mejorar la educación y la formación y para garantizar que los jóvenes completen su aprendizaje y obtengan habilidades que les hagan ser más competitivos en el mercado laboral.
En este sentido, la principal prioridad consiste en reducir la tasa de abandono escolar, además de mejorar las oportunidades de formación profesional y enseñanza superior.
Cada Estado miembro, en colaboración con la Comisión Europea, acuerda uno o varios programas operativos para ser financiados por el Fondo Social Europeo durante un periodo de programación de siete años. Estos programas operativos describen las prioridades de las actividades del Fondo Social Europeo y sus objetivos.
La Unión Europea distribuye la financiación del Fondo Social Europeo entre los Estados miembros y las regiones para que financien sus programas operativos.
El nivel de financiación del Fondo Social Europeo y los tipos de proyectos que se financian difieren de una región a otra en función de su riqueza relativa